jueves, 24 de mayo de 2012

Presentación


Saludos,


Nacida allá por el año 1992 en la isla de Gran Canaria, mi nombre es Sara Beatriz Santana Santana y actualmente estoy llevando a cabo mis estudios universitarios de grado en Geografía y Ordenación del Territorio en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
¿Por qué escogí este grado? Responder a esta pregunta es difícil, pues ni yo misma sé la respuesta. En fin cualquier persona que haya estado en la situación en la cual me encontraba por estas fechas aproximadamente hará unos dos años, el último año de bachillerato resulta un auténtico alboroto de gustos e información, donde parece que te gusta y desgusta todo al mismo tiempo, y que a pesar de poseer de suficiente información sobre la oferta nacional de grados, toda parece poca.
Y durante ese año (concretamente durante los últimos días de preinscripción) fue cuando me decidí escoger este grado, simplemente por su relación con el medio ambiente y con el ser humano, y el empeño que pone la geografía en explicar la relación entre ambos.
Y ahora, tras cursar los dos primeros años, puedo decir que no me arrepiento de esta elección que tuve que tomar en su momento, pues me siento profundamente enamorada de la geografía, aunque aún soy incapaz de decirme por la rama física o por la rama humana. Porque a pesar de haber cursado un bachillerato de ciencias de la salud, postulo que para entender todo aquello que nos rodea tenemos que conocer cómo funciona, cómo se ha formado y qué relación existe y/o ha existido con el ser humano.
Podría decir que de las asignaturas que he cursado hasta el momento las que más me han gustado han sido: TIG, Cartografía, Geomorfología, pero también Geografía Humana. En fin, aún me queda un largo camino por recorrer, estoy prácticamente en el ecuador
del grado y aún quedan dos cursos en los cuales estoy segura que aprenderé muchísimo, tal y como lo he hecho hasta ahora. Los planes de futuro también están presentes y entre ellos, no descarto estudiar un postgrado relacionado con la cartografía y la topografía, pero ya se verá con el transcurso del tiempo.
A continuación, podrá leer un breve análisis de la Ciudad de Valencia, donde se desarrollan los siguientes aspectos: Los principales rasgos físico – naturales, los rasgos sociodemográficos más importantes, los principales rasgos económicos y por último las estructuras y las formas urbanas. Tras cada uno de estos apartados se adjuntan imágenes, gráficos y mapas que hacen referencia a los mismos.

Los principales rasgo físico-naturales.


La localización.
Con una superficie total de 134,65 km2 y con una altitud media de 15 metros sobre el nivel del mar, la ciudad de Valencia está enclavada en la costa mediterránea de la península ibérica, sobre la gran llanura aluvial de los ríos Júcar y Turia, justo en el centro del golfo de Valencia. Aunque en su origen la ciudad estaba ubicada en una isla fluvial del Turia. Los montes más cercanos a la ciudad son algunas de las últimas estribaciones del sistema Ibérico, como el Cabeçol de El Puig y la sierra Calderona, situados a unos 12 km y 25 km al norte de la ciudad, respectivamente.
Valencia ha sido tradicionalmente la capital de la comarca histórica y natural de la Huerta de Valencia. Sin embargo, tras la división comarcal autonómica de 1987 el municipio de Valencia ha formado por sí mismo una nueva comarca, la conocida como la «Ciudad de Valencia». De este modo, la comarca de Valencia se extiende tan sólo a la ciudad, sus pedanías, y a la Albufera.

La topografía.
La ciudad de Valencia se encuentra en el centro de la depresión valenciana, al sur del sector ibérico. Esta llanura es la de mayor planicie de toda la cuenca mediterránea española, y se encuentra en el centro de la Comunidad Valenciana. La depresión limita con la sierra Calderona al norte, con las montañas de la serranía del Turia al noreste, con la sierra de las Cabrillas al oeste, con el macizo del Caroig al suroeste y con el Mondúver por el sur. 
Su origen se debe, en un primer momento al proceso de hundimiento del golfo de Valencia, iniciado hace unos 6 millones de años, y en un segundo lugar, al proceso de colmatación de la zona por el aporte sedimentario de los ríos Palancia, Turia y Júcar, principalmente. Este proceso se vio acelerado por la baja acción erosiva del mar, y en los últimos tiempos por la acción antrópica, ya que el hombre ha acelerado el proceso de colmatación de las zonas húmedas mediante aterramientos selectivos.
No toda la depresión es una llanura perfecta, ya que las zonas extremadamente llanas más próximas al litoral están conectadas con extensos piedemontes interiores, como son e lpla de Cuart o el campo de Liria. También cabe destacar que la llanura se encuentra salpicada por pequeñas lomas que rompen la unidad, como el Cabeçol de El Puig, la montaña de los Santos de Sueca, la sierra Perenchisa de Torrente o la montaña de las Zorras de Cullera. 
Los paisajes tradicionales de esta unidad de relieve son los campos de cultivo de la huerta y las zonas húmedas, como la albufera de Valencia y los marjales de Rafalell y Vistabella y del Moro.

La red fluvial y de irrigación en la que se enclava la ciudad de Valencia.
El río que atraviesa la ciudad es el Turia. Este es un río nace en la muela de San Juan de los montes Universales, término municipal de Guadalaviar (Teruel), y tras 280 km de recorrido desemboca al norte de la playa valenciana de Pinedo. Debido las consecuencias fatídicas de sus crecidas  que han producido una gran cantidad de daños materiales y personales a lo largo de la historia, se ha desviado el cauce de manera que  se evitan tanto posteriores inundaciones, así como se generan nuevas infraestructuras para el crecimiento de la ciudad. 
Tradicionalmente se ha utilizado el agua del Turia para la irrigación de los campos de cultivo, para lo cual se desarrolló una compleja red de irrigación, cuyo eje fundamental son las acequias de la vega de Valencia. Estas acequias toman sus aguas de los últimos caudales del río, aguas abajo del azud de la acequia de Moncada. Finalmente las escorrentías y aguas sobrantes del Turia se aprovechan para la acequia del Oro y los regadíos de Francos y Marjales de Valencia.



El clima.
El clima de Valencia es el clima mediterráneo típico, el cual se caracteriza por ser un clima suave y húmedo. La temperatura media anual en la ciudad es de unos 17,8 °C, lo cual hace que posea un clima sin temperaturas extremas, y con una amplitud térmica media que oscila entre los 11,5 °C de enero y los 25,5 °C de agosto.  A pesar de que las precipitaciones se distribuyen de manera estacional  (con mínimos muy marcados en verano, y máximos en los meses de otoño por el efecto de la gota fría), se contabilizan precipitaciones anuales superiores a los 450 mm.
De este modo, el clima de Valencia presenta un verano cálido y seco, ya que los meses estivales siempre tienen temperaturas medias superiores a los 20 °C y precipitaciones inferiores al 15% del total anual, sucedido por un otoño lluvioso, donde se concentra cerca del 40% de las precipitaciones, y un invierno suave, con temperaturas medias nunca inferiores a los 7 °C. Pese a esto, no es raro que en invierno se produzcan olas de frío, las cuales se deben al desplazamiento de masas de aire frío, como los frentes polares, hacia las bajas presiones del área mediterránea. Por otro lado, la ciudad suele sufrir en verano olas de calor, las cuales se deben a la llegada de frentes cálidos procedentes del Desierto del Sahara. Otro rasgo característico del clima de Valencia es que la ciudad cuenta con 2 660 horas de sol cada año, lo cual equivale a más de 300 días. 
Finalmente, puede destacarse que el clima de Valencia es muy irregular ya que se suceden largos períodos de sequía con algunos años muy húmedos, así como años muy calurosos, seguidos de años especialmente fríos.

Los riesgos naturales principales en la ciudad de Valencia.
El principal riesgo natural que sufre la ciudad de Valencia son las inundaciones, ya que a lo largo de la historia la ciudad El Turia se ha desbordado en varias ocasiones. El más grave fue el ocurrido el 14 de octubre de 1957, cuando se produjeron precipitaciones superiores a los 300 mm/m² en buena parte de la cuenca hidrográfica del Turia,  las cuales originaron dos ondas de crecida sobre Valencia que inundaron la mayor parte de la capital valenciana, causando la muerte a más de 80 personas, además de cuantiosos daños materiales. Tras esta riada se proyectó desviar el cauce del Turia por el sur de Valencia, con el proyecto llamado Plan Sur. 
Otro riesgo que suele afectar a la zona mediterránea de la península Ibérica son las olas de calor y de frío. Valencia sufre cada año en los meses veraniegos varias alertas por olas de calor, las cuales son según la Agencia Estatal de Meteorología un período de al menos 3 días con temperaturas anormalmente elevadas. Estas olas de calor pueden provocar los denominados golpes de calor, causantes incluso de muertes. Por el contrario, en los meses invernales el peligro viene por las olas de frío, ya que las temperaturas pueden llegar a caer puntualmente por debajo de los 0 °C. Esto se debe a la irrupción de corrientes de aire gélido procedentes del Ártico o de Siberia en el territorio valenciano. Las principales consecuencias de las olas de frío son los cortes de carreteras por placas de hielo o el peligro de hipotermia.
El riesgo sísmico también afecta a Valencia, ya que la ciudad se encuentra en una zona de moderada peligrosidad sísmica. A lo largo de la historia Valencia ha sufrido varios terremotos, siendo unos de los más fuertes el registrado el 16 de septiembre del 2003, el cual tuvo una magnitud de 4,2 en la escala Richter, aunque ese no fue el de mayor intensidad, ya que en los años 1823 y 1904 la ciudad también sufrió sendos terremotos de intensidad 5. Hay que destacar que a lo largo de los años 2010 y 2011 se produjeron 16 terremotos, aunque todos ellos de baja intensidad, entre 1,5 y 2,8 grados de la escala Richter.




Los rasgos sociodemográficos más importantes.


La población.
La ciudad de Valencia cuenta con un total de 800.469 habitantes y es el centro de una extensa área metropolitana que sobrepasa el millón y medio. Representa el 16% de la población de la Comunidad Valenciana y es por tamaño demográfico, la tercera ciudad de España después de Madrid y Barcelona.
A lo largo del siglo XX la ciudad ha multiplicado por tres y medio su población inicial, siendo los periodos de máximo crecimiento demográfico los años 1930-1940 y la década de los sesenta. En los primeros años del siglo XXI la ciudad experimenta una dinámica demográfica muy positiva, impulsada por los movimientos migratorios, así como por un repunte de la natalidad.
El progresivo aumento de la esperanza de vida y la reducción de la fecundidad experimentada a partir de los años sesenta se han reflejado en una pirámide de edades que se estrecha en su base y se ensancha en la parte superior, con un peso creciente de las generaciones de mayor edad. No obstante, el crecimiento de los últimos años ha llevado a un ensanchamiento de la base de la pirámide. La población de la ciudad es relativamente joven, con un 19% de sus efectivos en las generaciones de 15 a 29 años y un 33% en las de 30 a 49 años.
Actualmente, la ciudad de Valencia tiene una densidad de 5944,81 hab/km2. Si tenemos en cuenta el mapa de “Densidad de población” elaborado por el ayuntamiento de Valencia, podemos ver como hay zonas que concentran una alta densidad que coinciden con aquellas áreas más próximas al centro de la ciudad.






Breve historia de la ciudad valenciana. 

Valencia fue fundada y controlada por los romanos, y tras la caída del Imperio Romano la ciudad pasó a manos visigodas. Posteriormente cayó en dominio musulmán, como la mayoría de la península ibérica salvo el norte, de ahí a que existan algunos barrios con nombres y arquitectura árabe. Finalmente el 9 de octubre (día de la Comunidad Valenciana) de 1238 la ciudad fue conquistada por Jaime I Rey cristiano del Reino de Aragón. Éste dio al Reino de Valencia leyes y lengua propias con las que autogobernarse bajo su poder. A partir de este momento comenzó en la ciudad una nueva etapa histórica en la cual se sentó las bases sociales y lingüísticas de la actual Valencia.
El Siglo XV es el conocido como el siglo de Oro valenciano, alcanzando la ciudad casi cien mil habitantes a finales de ese siglo. Durante este siglo se llevo a cabo la construcción de grandes templos, de grandes Iglesias, el mercadeo se extiende sobre todo gracias al comercio de la seda. La prosperidad se hace con la ciudad de Valencia, ejemplo claro de esto son los edificios construidos en esa época, siendo el principal ejemplo la Lonja de la seda de Valencia.
Sin embargo, en siglo siguiente (XVI), el reino de Valencia cayó en manos borbónicas en la batalla de Almansa, perdiendo sus leyes y formando parte de la España que conocemos hoy.
A partir de ahí, y hasta el siglo XX, la ciudad experimentó un gran crecimiento, en parte gracias al comercio portuario hasta convertirse en la tercera ciudad más importante de España. Como fechas importantes, cabe destacar que en 1900 se crea el Banco de Valencia, entidad creada inicialmente al amparo de los agricultores de la fértil huerta valenciana. En 1909 se organiza en Valencia la Exposición Regional Valenciana, cuyo legado ha quedado patente tanto en los edificios que han sobrevivido como el edificio de tabacalera o el balneario de la Alameda entre otros, como en los muchos edificios modernistas que poblaron Valencia fuera de su casco histórico, como el Mercado de Colón o la misma Estación de Ferrocarril, que en 1921 se termina.
Hoy en día, Valencia es una ciudad muy importante, la tercera de España, cuya economía se basa en la industria y el envío y entrada de productos en el puerto, el primero de España por tráfico de mercancías. La industria y el Turismo son el santo y seña de la Valencia actual.

La lengua valenciana.
La Comunidad Valenciana cuenta con una lengua propia, el valenciano. Esta es una lengua romance hablada por dos millones de personas en la Comunidad Valenciana. La extensión de la lengua, abarca el 75% del territorio de la Comunidad Valenciana y El Carché murciano.  A su vez, el valenciano cuenta con dialectos diferentes que entre sí le aportan al idioma gran riqueza (el valenciano de Transición, el Septentrional, el Apichat, el Meridional y el Alicantino). Es lengua oficial en la Comunidad Valenciana según el artículo 7.2 del Estatuto de Autonomía Valenciano: "El idioma valenciano es el oficial en la Comunitat Valenciana, al igual que lo es el castellano, que es el idioma oficial del Estado. Todos tienen derecho a conocerlos y a usarlos y a recibir la enseñanza del, y en, idioma valenciano."
El valenciano, es uno de los cinco idiomas reconocidos en la Constitución Española a través del Estatuto de Autonomía Valenciano y es Lengua Oficial Europea desde el 28 de febrero de 1994, día en que fue inscrita en el Catálogo de Lenguas Minoritarias Europeas, de acuerdo con el Informe y Resolución Killilea, a instancias de entidades culturales valencianistas.
El valenciano es una lengua que proviene del mozárabe, lengua constituida por diferentes dialectos romances, derivados del latín vulgar, íbero y del árabe, que se hablaba en el antiguo Reino de Valencia. No obstante, existen diversas teorías sobre el origen del valenciano como la teoría de la repoblación (o dialectal), la cual no se sustenta por no tener, el condado de Urgel, suficiente población como para colonizar todo el Reino de Valencia (que ya estaba habitado), por esta razón existe una gran diferenciación respecto al léxico y la semántica de otras lenguas románicas. Otra de las teorías, la occitanista, defiende que el catalán, el valenciano, el gascón, el mallorquín y el occitano formarían un grupo de lenguas íntimamente ligadas entre sí. La mozarabista, es la que más se acerca a la realidad.
Valencia fue fundada por los romanos en el año 138 A.C., (Valentia), primera colonia romana en España, de la época íbera quedan vestigios en monedas y lápidas donde aparecen nombres de personas, ciudades, villas, ríos y de montañas ibéricas, romanizadas durante la dominación romana; por eso se puede afirmar que más de las tres cuartas partes de las palabras que constituyen el tesoro léxico de la Lengua Valenciana, (al igual que la Catalana y la Mallorquina), tienen raíces de la lengua romana, bien vulgar, bien clásica. Aunque estudios sobre filología de las lenguas románicas en España, encuentran abundantes sedimentos lingüísticos procedentes de la fusión de palabras íberas y celtas en la lengua romana vulgar o romance. 
El Siglo de Oro de las Letras Valencianas, abarca prácticamente todo el siglo XV y fue la época de máximo esplendor de la Lengua Valenciana escrita. Durante este siglo, autores tan reconocidos como Jordi de Sant Jordi, Ausias March, Joanot Martorell, Joan Roiç de Corella, Jaume Roig o Sor Isabel de Villena.

Los principales festejos.
Hablar de fiestas en Valencia es, sobre todo, hablar de fallas. Pero también gozan de popularidad la noche de San Juan, el Corpus o la Semana Santa, entre otros festejos. 
Considerada como una de las fiestas más importantes del país, las fallas valencianas están reconocidas como de Interés Turístico Internacional. Se celebran entre los días 15 y 19 de marzo, coincidiendo con la festividad de San José, y su origen está en la quema de desechos de los talleres de carpintería. Toda la fiesta gira en torno a las fallas o monumentos, construcciones artesanas, y durante los días de fiesta en la ciudad buscan alojamiento turistas tanto nacionales como extranjeros.
Falleras mayores, 2012.
La fiesta empieza a arrancar con una mascletá, explosión de petardos con una composición rítmica. Ya en los días claves, las comisiones falleras exponen sus fallas compuestas por ninots, figuras con diversas formas construidas con corcho blanco, aunque antes estas figuras se hacían con cera. 
Se trata de una fiesta que da la bienvenida a la primavera con mucho humor y en un tono satírico. Las comisiones falleras exponen los trabajos para los que llevan trabajando todo el año y que representan a personajes del mundo de la política, del deporte, del espectáculo, tanto nacionales como internacionales. Finalmente todas las fallas o monumentos son quemadas en la Cremá, menos una que recibe el indulto popular.
Las Cruces de Mayo, magnífica expresión de la artesanía floral valenciana, en el día festivo del Corpus Christi (19 de junio) la ciudad celebra antes de la procesión el desfile de Las Rocas, carros en los que se representan misterios bíblicos, la Semana Santa o la noche de San Juan en la que los valencianos hacen hogueras en la playa. 
Otra fecha señalada en rojo en Valencia es el día de la Comunidad Valenciana, conmemoración del aniversario de la reconquista de la ciudad de Valencia por Jaume I, El Conquistador. En esta jornada tiene lugar un desfile cívico presidido por la "Real Senyera", que es la bandera de la comunidad valenciana.

Los principales rasgos económicos.


La actividad económica, el PIB y la población activa.
Los inicios de la ciudad fueron como centro de avituallamiento y comercio del imperio romano, que luego más tarde con la llegada de la cultura Islámica, se crearon multitud de infraestructuras para facilitar el desecado y facilitar el riego de los campos del entorno de la ciudad, convirtiendo la ciudad en el centro de un auténtico vergel de campos y huertas.

También Valencia al igual que Toledo, se convirtió en una de las ciudades fronterizas más importantes, ya que se produjo un gran incremento del comercio entre las dos culturas reinantes en la península, creándose instituciones dedicadas al comercio e incluso acuñando moneda propia.
Actualmente, la ciudad de Valencia es fundamentalmente un área de servicios cuya influencia llega mucho más allá de los límites de su término municipal. Actualmente la población ocupada en el sector servicios es el 74% del total, con un gran peso de las actividades de demanda final, del comercio minorista y mayorista, de los servicios especializados a empresas y de actividades profesionales.
No obstante la ciudad mantiene una base industrial importante, con un porcentaje de población ocupada del 14%, formada por pequeñas y medianas empresas entre las que destacan los sectores de papel y artes gráficas, de madera y mueble, de productos metálicos y de calzado y confección.
La economía de Valencia y su área metropolitana está, al igual que todo el entramado empresarial, muy ligada a las PYMES, con un importante carácter emprendedor y con una finalidad principalmente exportadora. También destacan otros sectores como el artesanal, industrial, textil, etc.
La agricultura se ha visto fuertemente amenazada debido a las nuevas instalaciones portuarias y al propio  desarrollo de la ciudad, principalmente, por lo que se ha acabado con los campos de cultivos que se encontraban en la zona sureste de la huerta, así como al sur y oeste de la ciudad. Actualmente queda al norte el último reducto de la huerta, y que aún así está amenazada por los nuevos cinturones norte de la ciudad. Perviven en el término municipal, ocupando un total de 3.668 has., en su mayor parte por cultivos hortícolas.

No obstante, la mayor concentración del comercio agrícola se realiza en Valencia, ya que por sus infraestructuras está preparada para la comercialización de los productos perecederos provenientes del campo. Tanto las instalaciones portuarias, y de ferrocarriles, son vías rápidas para su comercio. La ciudad también cuenta con Mercavalencia, en el se encuentra la sociedad de asentadores de frutas con más de 70 años de antigüedad.
Por su parte, el sector textil ha sufrido la dura competencia de terceros países. Aunque debido a la alta calidad textil de los tejidos valencianos, sobre todo en lo que se refiere a los tejidos de seda esta competencia no ha afectado de forma tan brusca a la industria textil de la ciudad.
En cuanto a la industria podemos decir que históricamente, a partir del siglo XIX, Valencia, ha sido cuna de numerosas empresas de diferentes sectores industriales, como la industria pesada, la fabricación de muebles, la fabricación de productos cerámicos, diversos tipos de industria alimentaria y más posteriormente se instalaría allí la industria automovilística. Hoy en día la presencia industrial dentro la ciudad es básicamente simbólica, solo dejando espacio para las PYMES y empresas familiares, ya que las grandes empresas, debido a las legislaciones actuales tuvieron que emigrar a las localidades limítrofes sufriendo estas un crecimiento exponencial, como podemos observar en los casos de: Manises, Jijona  Paterna.
El sector comercial está bastante ligado a la agricultura, además de la existencia de numerosas agencias de transportes comerciales así como agentes comerciales. También existen otros sectores en los que se podría englobar el comercio como son la artesanía y el textil.
El turismo en la ciudad valenciana empezó con el boom de principios del Siglo XX, la costumbre originaria de los habitantes de la ciudad, era salir al campo y entornos cercanos de la ciudad, en la zona costera de la Malvarrosa y el Cabañal, se construyeron casas como segundas residencias, también se construyó un balneario en la misma playa de las Arenas. Era costumbre de la gente importante poseer alguna de estas casas, para su uso y el poder invitar a ellas a familiares y amigos. Transcurrida la guerra civil. El boom del turismo, activa a la ciudad valencia, mejorando lo que antiguamente eran unas playas de pescadores, a verdaderos centros turísticos, aumentando la oferta de alojamientos y servicios, la ciudad se convierte en referente del turismo.
Con la masificación de los años 70, este sector se va extendiendo a otras poblaciones a lo largo de la costa, decreciendo así en la ciudad, si bien la oferta de sol y playa ha ido decreciendo en estos últimos años han emergido otros sectores como el cultural y el del ocio.
La economía de la ciudad ha tenido durante los últimos veinte años una dinámica positiva que se ve reflejada en las cifras de desempleo registrado, de matriculación de vehículos, o de licencias de construcción. Su dinamismo como centro económico y como lugar de referencia para múltiples actividades económicas se refleja también en la pujanza de instituciones claves para el desarrollo económico como Feria Valencia, el Puerto Autónomo, la Bolsa, el Palacio de Congresos o sus Universidades. Sin embargo, esta dinámica positiva se ha visto influenciada por el periodo de crisis económica que se vive en todo el país y también a escala internacional. Como se puede observar en la tabla de “Población ocupada”, la mayor parte de la población ocupada corresponde con el sector servicios con un total del 79,6% mientras que la agricultura se encuentra en el último puesto con un escaso 1,2% del total.
Como podemos ver en el gráfico de “Evolución del paro registrado”  desde el año 2005 hasta 2010 en la ciudad de Valencia, podemos ver cómo este ha experimentado una ligera fluctuación en los primeros años mientras que se ha registrado un importante ascenso desde mediados del año 2008. Esto se debe principalmente a la crisis económica vivida desde dicha fecha hasta nuestros días. Además tenemos que tener en cuenta que la mayoría de empleados en la ciudad valenciana corresponden con trabajos relacionados con el sector servicios (ver gráfico “Paro registrado por sector económico”). Por último como se puede ver en la tabla adjunta la provincia de Valencia cuenta con un PIB per Cápita de 22185 euros en el año 2009.



La Bolsa de Valores de Valencia.
La Bolsa de Valencia comenzó su andadura en 1980, cuando el antiguo Bolsín de Comercio se transformó en Bolsa. Su sede se encuentra en el Palacio Böil de Arenós, en el distrito de Ciutat Vella. Aunque que ya en el año 1863 se solicitó una Bolsa para Valencia, debido a que en esa época ya había corredores, los cuales se reunían en la Lonja, no fue hasta 1887 cuando comenzó a funcionar el Bolsín de Valencia. 
En la actualidad, la Bolsa de Valencia es una bolsa de mercado secundario oficial, destinado a la negociación en exclusiva de las acciones y valores convertibles o que otorguen derecho de adquisición o suscripción. Según la Ley del Mercado de Valores (LMV), "Son mercados secundarios oficiales de valores aquellos que funcionen regularmente, conforme a lo prevenido en esta Ley y en sus normas de desarrollo, y, en especial, en lo referente a las condiciones de acceso, admisión a negociación, procedimientos operativos, información y publicidad."

La estructura y las formas urbanas.


El plano urbano de Valencia y evolución.
Valencia presenta una morfología urbana compleja debido a su larga historia, en la que pueden distinguirse diferentes áreas que corresponden a las distintas etapas del crecimiento de la ciudad: el casco antiguo, el ensanche y la periferia.
El casco antiguo.
Casco.
Es la parte de la ciudad urbanizada desde su origen hasta el crecimiento urbano de mediados del siglo XIX. El de Valencia tiene un origen romano y se ubica en el golfo de Valencia, a escasa distancia del mar, en un meandro del río Turia, sobre un altozano, más a salvo de inundaciones. La ciudad tenía una situación favorable respecto a las comunicaciones (en la gran calzada litoral) y respecto a la actividad económica (estaba rodeada de un entorno de buenas condiciones agrícolas).
En la Edad Media el casco antiguo estuvo rodeado por una muralla en la época musulmana y por otra en la época cristiana (siglo XIV), que seguía el trazado de la actual ronda –constituida por las calles Guillén de Castro, Játiva y Colón–. De ella se conservan algunas puertas. Sus funciones eran defensivas, fiscales (cobro de impuestos) y sanitarias (aislamiento de la ciudad en caso de epidemia).
El plano fue irregular en la época musulmana, con calles estrechas y tortuosas y plazas sin formas definidas, y se regularizó ligeramente tras la conquista cristiana (1283). Esta irregularidad se observa sobre todo en su parte norte, cuyo centro es la catedral. La parte sur sufrió transformaciones en el siglo XIX: se abrieron nuevas calles y plazas como la del País Valenciano, con motivo de la instalación en esta zona de la estación de ferrocarril.

Ubicación de la antigua muralla que protegía la ciudad musulmana

La trama del casco antiguo es compacta, dado que durante siglos, la población creció dentro del recinto amurallado, lo que trajo consigo una progresiva densificación de la trama. La edificación, inicialmente de baja altura, ha experimentado una progresiva verticalización y un deterioro morfológico y social en algunas zonas, que dio lugar a procesos de renovación y sustitución por casas de mayor altura y calidad.
Los usos del suelo de la ciudad en la época preindustrial fueron residenciales, industriales (seda) y el comercio marítimo. En la actualidad, la parte sur alberga al CBD, donde se instalan los comercios, oficinas, bancos y espectáculos. El casco antiguo conserva importantes monumentos, como la catedral y palacios e iglesias de diversas épocas.
El ensanche
Desde mediados del siglo XIX el crecimiento de la ciudad obligó a ampliar el recinto urbano. Las causas fueron la prosperidad agraria, un primer proceso de industrialización (en torno a las industrias de la madera y del mueble y de la metalurgia) y la revolución de los transportes (trazado de una tupida red ferroviaria que tenía como centro la ciudad y ampliación y modernización del puerto del Grao), que consolidó la función exportadora de la ciudad y la convirtió en centro importador y redistribuidor.
Para ampliar la ciudad, las murallas del siglo XIV fueron derribadas (1865) y en su lugar se creó una ronda exterior que se convirtió en la calle principal.
El ensanche burgués se realizó rodeando por el sur al casco antiguo, en diversas fases que vienen limitadas por grandes vías. El primero (1877), entre el casco antiguo y las grandes vías del Marqués del Turia y Fernando el Católico, tenía plano en cuadrícula inspirado en el de Cerdá de Barcelona, trama en manzanas amplias y casas grandes y de calidad. El segundo ensanche (1907) ampliaba el anterior y extendía la ciudad hasta el antiguo Camino de Tránsitos (avenida de Pérez Galdós y de Pérez Valero), que fue replaneado como un tercer anillo o ronda exterior.

Las barriadas industriales se crearon sobre todo en la zona portuaria y en la parte meridional, con casas pequeñas y materiales de mala calidad, que sufrieron un temprano deterioro.
Además, el crecimiento urbano llevó a anexionar entre 1870 y 1900 barrios y pueblos circundantes, como Rusafa, el Campanar, El Grao, etc., entonces todavía diferenciados de la gran ciudad, pero actualmente integrados en el casco urbano, y a ampliar el recinto urbano a costa de la huerta, aunque a diferencia de otras ciudades, el alto precio de las tierras suburbanas impidió la aparición de barrios degradados.

La periferia
En la segunda mitad del siglo XX la industria y los servicios crecieron notablemente, y con ellos la inmigración, la población y la urbanización, dando lugar a una extensa periferia en la que se instalaron áreas industriales, enormes barriadas para acoger a los inmigrantes al oeste y sur del ensanche y equipamientos.
Los principales ejes de crecimiento urbano desde mediados del siglo xx han sido los siguientes:
- El sur de la ciudad, a raíz del trazado de un nuevo curso artificial para el Turia, que bordea la ciudad por el oeste y por el sur. La obra, que empezó a planearse desde la inundación de 1957, se llevó a la práctica a mediados de los 70, y ha supuesto además la creación de una ronda de tráfico de gran capacidad, ya que el nuevo cauce está flanqueado por autovías.
- El norte de la ciudad, pues el viejo cauce se convirtió en un espacio verde. En la orilla izquierda del río se han creado equipamientos (nuevo campus universitario, un recinto ferial e instalaciones deportivas).
- Las carreteras de Madrid y Barcelona.
El puerto ha quedado plenamente integrado en la ciudad, presentando una gran actividad de carga y pasaje, y la ciudad se ha desbordado sobre los municipios periféricos para formar una gran aglomeración urbana.
Barrios y pedanías por distritos.
Actualmente las funciones de la ciudad son industriales (metalurgia, construcciones mecánicas, química, madera y mueble, textiles, alimentación) y terciarias, en las que, además del turismo hay que tener en cuenta las político-administrativas, como resultado de la ubicación en la ciudad del parlamento y demás instituciones de la Comunidad Autónoma. La huerta ha sido la gran perdedora en el proceso de expansión urbana, pues los ricos campos van siendo invadidos por la edificación.

Las unidades urbanas.
La ciudad de Valencia se divide en 19 distritos, y estos en a su vez en 87 barrios. Los barrios de la ciudad, a su vez, se agrupan en siete órganos de gestión desconcentrada llamados juntas municipales de distrito. 

La conectividad. 
La ciudad de Valencia cuenta con una amplia y variada red de transportes tanto para poder llegar a la ciudad como para poder recorrer su interior.
Valencia está dotada de una moderna red de carreteras, que la hacen fácilmente accesible desde cualquier ciudad, tanto de la península como fuera de ella.  La autopista AP-7 del Mediterráneo, que transcurre de norte a sur por todo el litoral levantino, sirve de conexión con la red europea de autopistas y con las autovías A-23 Sagunto - Somport y A-3 Madrid - Valencia.  La mayoría de los servicios de transportes de viajeros que operan en Valencia, tanto nacionales como internacionales, tienen su inicio y final de trayecto en la Estación de Autobuses de Valencia.
Además, la ciudad cuenta con dos estaciones de ferrocarril principales dentro de su término municipal.  Una de ellas es la, estación de cercanías (Estación del Norte)  Valencia tiene un núcleo propio de cercanías, situado en el centro de la ciudad, compuesto por seis líneas que unen a Valencia con Gandía, Mogente, Utiel, Xirivella, Caudiel y Castellón de la Plana. La segunda, estación principal es la estación Joaquín Sorolla de alta velocidad de valencia (ave). Desde esta estación los trenes AVE unen la ciudad con Madrid, Cuenca y Albacete, con una frecuencia de 17 trenes diarios y con una duración aproximada de trayecto de 1 hora y 30 min. Además, los trenes Alaris y Euromed (larga distancia) enlazan Valencia con las principales ciudades españolas.
Además de esto,  la ciudad cuenta con una amplia red de metro, que unen prácticamente cualquier parte de la ciudad, además este puede ser un medio de transporte turístico pues con el podremos observar numerosas estructuras arquitectónicas de gran estética como la estación de la Alameda, parte de la arquitectura valenciana diseñada por Santiago Calatrava.
En cuanto a la comunicación marítima, el puerto de Valencia, uno de los más importantes en cuanto a tráfico comercial de Mediterráneo, acoge un tráfico regular de pasajeros con las Islas Baleares e Italia y un creciente mercado de cruceros. 
El aeropuerto de Valencia cuenta con un amplio número de conexiones tanto nacionales como internacionales. El aeropuerto de Valencia, se encuentra situado a ocho kilómetros al oeste de la capital, se ha convertido en un importante centro de negocios y turismo, facilitando el desarrollo económico de la zona.
El tráfico es mayoritariamente regular y nacional. Cerca de la mitad de este tráfico se desarrolla con Madrid. Otros destinos nacionales de importancia son Palma de Mallorca, Barcelona, Sevilla e Ibiza. También es importante el tráfico internacional con los países de la Unión Europea, siendo el Reino Unido, Alemania, Italia y Francia los países que aportan mayor número de pasajeros. En el año 2011, el aeropuerto registró un tráfico de 4.979.511 pasajeros, 70.397 operaciones y 10.508 toneladas de mercancías.
Por último, Valencia cuenta con una red de autobuses urbanos y de periferia, llegando a cada rincón de la capital, tiene un completo servicio tanto diurno como nocturno. Además de esto, en el periodo veraniego y durante períodos determinados, como son el Gran Premio de Europa de F1 o festividades importantes, se incorporan varias líneas especiales. 

La continuidad y la contigüidad (Área metropolitana).
El Área Metropolitana de Valencia conforma una red urbana organizada en torno a la costa central valenciana, y más concretamente alrededor de la ciudad principal de Valencia. Se trata de la tercera aglomeración en número de habitantes de España, aunque al no existir una definición oficial sobre la misma, sí existen distintos estudios cuyos resultados varían.
Según el Ayuntamiento de Valencia, así como la Dirección General de Suelo y Políticas Urbanas del Ministerio de Fomento, el área metropolitana de la ciudad está integrada por 45 municipios que abarcan un total de 1.774.201 habitantes, distribuidos en una extensión de 628,9km² y con una densidad de población de 2.478 hab./km².
Según el Ayuntamiento de Valencia, el área metropolitana de la ciudad está compuesta por la totalidad de municipios integrados en las actuales comarcas de Huerta Norte, Huerta Oeste, y Huerta Sur, junto a la propia ciudad de Valencia y el municipio de San Antonio de Benagéber (éste último en la comarca del Campo de Turia).
Área metropolitana de Valencia


Referencias

-          Precipitación total en milímetros por región, estación, años y meses. [En línea]. Publicado en el Anuario Estadístico de España [Consultado el 16 de mayo, 2012]. Disponible en: http://www.ine.es/jaxi/tabla.do
-          Temperaturas medias mensuales por región, estación, años y meses. [En línea]. Publicado en el Anuario Estadístico de España [Consultado el 16 de mayo, 2012]. Disponible en: http://www.ine.es/jaxi/tabla.do
-          La ciudad de Valencia. [En línea]. Publicado por el Ayuntamiento de Valencia. [Consultado el 22 de mayo, 2012]. Disponible en: http://www.valencia.es/ayuntamiento/laciudad.nsf?OpenDatabase&nivel=1&lang=1
-          Valencia. [En línea]. Publicado por la enciclopedia virtual Wikipedia. [Consultado el 22 de mayo, 2012]. Disponible en: http://en.wikipedia.org/wiki/Valencia
-          El idioma valenciano. [En línea]. Publicado por idioma valenciano.com [Consultado el 15 de mayo, 2012]. Disponible en: http://www.idiomavalenciano.com/
-          Cómo llegar y cómo moverse en la ciudad de Valencia. [En línea]. Publicado por VLC Turismo Valencia. [Consultado el 16 de mayo, 2012]. Disponible en: http://www.turisvalencia.es/es/ven-a-valencia/como-moverse/autobuses
-          Recull estadístc de la ciudad de Valencia 2010. [En línea]. Publicado por àrea d’economia i grans projectes. Ajuntament de València. [Consultado el 14 de mayo, 2012]. Disponible en:
http://www.valencia.es/ayuntamiento/laciudad.nsf/0/9510303B50495BFDC12576DC00403C56/$FILE/Recull2010_Castellano.pdf?OpenElement&lang=1
-          Comentario del plano de Valencia. [En línea]. Publicado por GeoPerspectiva. Año 2011. [Consultado el 15 de mayo, 2012]. Disponible en: http://geoperspectivas2bachiller.blogspot.com.es/2011/05/valencia-como-las-ciudades-con-una.html
-          Comentario del plano de la ciudad de Valencia. [En línea]. José Antonio Ballesteros Velázquez. Publicado por gh.profes.net. [Consultado el 20 de mayo, 2012]. Disponible: http://www.gh.profes.net/archivo2.asp?id_contenido=38018
-          Área metropolitana de Valencia. [En línea]. Publicado por la enciclopedia virtual Wikipedia. [Consultado el 19 de mayo, 2012]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81rea_metropolitana_de_Valencia
-          PIB per Cápita, Contabilidad Regional de España - Base 2000. [En línea]. Publicado por el Instituto Nacional de Estadística. [Consultado el 16 de mayo, 2012]. Disponible en:
http://www.ine.es/jaxi/menu.do?L=0&type=pcaxis&path=%2Ft35/p010&file=inebase
-          El aeropuerto de Valencia. [En línea]. Publicado por AENA. [Consultado el 22 de mayo, 2012]. Disponible en: http://www.aena-aeropuertos.es/csee/Satellite/Aeropuerto-Valencia/es/